Cuando se le invita a una base de datos de ActivityInfo, el propietario de la base de datos confía en que usted tomará precauciones para mantener seguras sus contraseñas y dispositivos. No tomar las precauciones adecuadas pone en riesgo a sus organizaciones y a las personas a las que sirve.
Este artículo describe los riesgos para la seguridad de su cuenta y los pasos que puede seguir para mitigar estos riesgos.
Activar la autenticación de dos factores
Proteja su cuenta de ActivityInfo utilizando la autenticación de dos factores (2FA). Si está utilizando una dirección de correo electrónico privada para iniciar sesión en ActivityInfo, consulte las siguientes instrucciones:
- Activar la autenticación de dos factores para su cuenta de Gmail
- Activar la autenticación de dos factores para su cuenta de Outlook.com, Hotmail o Live.com
Si utiliza su correo electrónico del trabajo, pida ayuda a su administrador de TI para activar el Single-Sign On (SSO) con ActivityInfo e, idealmente, activar la autenticación de dos factores para todo el personal de su organización.
Si no puede activar la autenticación de dos factores, entonces debería al menos utilizar un gestor de contraseñas. Si busca una opción gratuita, le recomendamos Bitwarden.
Antivirus y antimalware
Si utiliza un portátil con Windows o MacOS, debe asegurarse de que tiene instalado un antivirus actualizado.
Si busca una opción gratuita, le recomendamos Bitdefender.
Otra buena opción, especialmente para las ONG pequeñas, pueden ser los Chromebooks, que son de bajo coste y están diseñados para mitigar el riesgo de virus y malware casi por completo.
Cifrado del disco duro
Si pierde o le roban el ordenador, su cuenta de ActivityInfo estará en riesgo a menos que su dispositivo esté cifrado. Casi todos los dispositivos Android y iPhone vienen ahora cifrados por defecto, pero la mayoría de los portátiles no lo están. Siga estas instrucciones para activar el cifrado del disco duro:
Activar la pantalla de bloqueo
Todos los ordenadores que utilice para acceder a ActivityInfo deben estar configurados para bloquearse automáticamente cuando no se utilicen. Esto impide que otras personas accedan a su cuenta de ActivityInfo si pierde o le roban el dispositivo, o si deja su portátil desatendido.